Según Carlos Marín, es el analisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día, en el caso de los diarios, o de la semana en revistas y semanarios. La característica escencial es que este género resume la posición política de las empresas periodísticas frente a los hechos de interés colectivo. A diferencia de otros géneros, no aparece firmada
Ejemplo de editorial:
.
miércoles, 9 de marzo de 2011
ARTICULO
Según Pastora Moreno Espinoza, es el género periodístico que de manera personal interpreta, informa, analiza los acontecimientos y establece una tesis que luego constata. De los géneros, es el menos actual.
Ejemplo de articulo:
Presunto culpable, un retrato de nuestro obsoleto sistema de justicia.
Seguramente habrás escuchado hablar sobre "Presunto Culpable", un documental mexicano que desde hace varias semanas ha estado de muchas maneras cerca de nosotros, pues su presencia en espectaculares, parabuses, Internet, cine, programas de radio y televisión, ha sido evidente.
Este magistral trabajo cinematográfico refleja la historia de un joven --Antonio Zúñiga-- quien fue injustamente condenado a 20 años de prisión, y al cual, dos jóvenes abogados --Layda Negrete y Roberto Hernández-- ayudan en su lucha por la libertad.
Se trata de una película que ha ganado múltiples premios alrededor del mundo, incluyendo los de festivales como el de Los Ángeles, San Francisco, Madrid, Guadalajara, Morelia y, recientemente, Budapest y Dubai.
El documental se terminó de filmar en 2008, y sin embargo tuvieron que pasar tres años para que se llevara a cabo el tan esperado estreno del mismo. Fue así como el miércoles 16 de febrero, en la Plaza Carso de la capital mexicana, por fin tuvo lugar la premier de “Presunto Culpable”, a la cual tuve la oportunidad de asistir.
En punto de las 8:00 p.m., desfilaron por la alfombra roja personalidades del ámbito político, artístico, empresarial y periodístico de nuestro país, tales como Margarita Zavala de Calderón, Alejandro Ramírez, Ana de la Reguera, Atala Sarmiento, Daniel Bisogno, Denise Maerker, Eugenio Derbez, Alessandra Rosaldo, Martha Carrillo, José María Torre, Alejandro Martí, Miguel Ángel Mancera, Rebeca de Alba, Tiaré Scanda, Diego Fernández de Cevallos, Cecilia Suárez, Patricia Bernal; y por supuesto los realizadores de la película, Negrete y Hernández, además del protagonista de esta historia, Zúñiga.
“Toño”, en palabras de Tiaré Scanda estaba “como novio en boda”, es decir, era el centro de atención. Todos los reflectores convergían hacia él, un modesto vendedor de un tianguis que hace unos años jamás imaginó compartir una sala de cine con la primera dama de nuestro país, y que ahora parecía una especie de héroe moderno.
“Presunto Culpable” es una tarea de un gran equipo que trabajó sin perseguir ningún tipo de beneficio económico. El grupo fue encabezado por Negrete y Hernández, dos personas con una calidad humana indudable que en su mirada reflejan la bondad de su corazón.
El viernes pasado se estrenó este documental en Guadalajara, Monterrey, Morelia, Cuernavaca, Tijuana y D.F., en las salas de: Cinépolis, Cinemex, Cinemark y Lumiere. Durante éste, su primer fin de semana en cartelera, “Presunto Culpable” recaudó $ 6,434,071, ocupando así el sexto lugar en taquilla de las películas exhibidas en nuestro país, por encima de la cinta nominada al Oscar como Mejor Película, “El discurso del Rey” (The King’s Speech), la cual obtuvo la suma de $ 4,951,674. (Fuente: http://www.canacine.org.mx/boxoffice.aspx).
Lo anterior se traduce en la oportunidad de ser libres para muchos inocentes que están presos, pues las ganancias por la exhibición comercial de este documental se destinarán a la Fundación RENACE, que tiene como misión defender a personas de bajos recursos económicos que han sido injustamente procesadas.
Sin lugar a dudas, es una gran película que retrata perfectamente lo dura y hasta absurda que puede llegar a ser la realidad; hace que al espectador se le revuelva el estómago al ver de frente y sin maquillaje a nuestro corrupto y obsoleto sistema de impartición de justicia.
“Presunto Culpable” propone que sea obligatorio videograbar todos los interrogatorios en agencias de Ministerio Público del país, e invita a los ciudadanos a que exijan mejores sistemas de investigación. Es ahí donde recae la verdadera importancia de este documental: Una vez que hemos visto esta atroz realidad, ¿vamos a dejar que siga así?
Ejemplo de articulo:
Presunto culpable, un retrato de nuestro obsoleto sistema de justicia.
Seguramente habrás escuchado hablar sobre "Presunto Culpable", un documental mexicano que desde hace varias semanas ha estado de muchas maneras cerca de nosotros, pues su presencia en espectaculares, parabuses, Internet, cine, programas de radio y televisión, ha sido evidente.
Este magistral trabajo cinematográfico refleja la historia de un joven --Antonio Zúñiga-- quien fue injustamente condenado a 20 años de prisión, y al cual, dos jóvenes abogados --Layda Negrete y Roberto Hernández-- ayudan en su lucha por la libertad.
Se trata de una película que ha ganado múltiples premios alrededor del mundo, incluyendo los de festivales como el de Los Ángeles, San Francisco, Madrid, Guadalajara, Morelia y, recientemente, Budapest y Dubai.
El documental se terminó de filmar en 2008, y sin embargo tuvieron que pasar tres años para que se llevara a cabo el tan esperado estreno del mismo. Fue así como el miércoles 16 de febrero, en la Plaza Carso de la capital mexicana, por fin tuvo lugar la premier de “Presunto Culpable”, a la cual tuve la oportunidad de asistir.
En punto de las 8:00 p.m., desfilaron por la alfombra roja personalidades del ámbito político, artístico, empresarial y periodístico de nuestro país, tales como Margarita Zavala de Calderón, Alejandro Ramírez, Ana de la Reguera, Atala Sarmiento, Daniel Bisogno, Denise Maerker, Eugenio Derbez, Alessandra Rosaldo, Martha Carrillo, José María Torre, Alejandro Martí, Miguel Ángel Mancera, Rebeca de Alba, Tiaré Scanda, Diego Fernández de Cevallos, Cecilia Suárez, Patricia Bernal; y por supuesto los realizadores de la película, Negrete y Hernández, además del protagonista de esta historia, Zúñiga.
“Toño”, en palabras de Tiaré Scanda estaba “como novio en boda”, es decir, era el centro de atención. Todos los reflectores convergían hacia él, un modesto vendedor de un tianguis que hace unos años jamás imaginó compartir una sala de cine con la primera dama de nuestro país, y que ahora parecía una especie de héroe moderno.
“Presunto Culpable” es una tarea de un gran equipo que trabajó sin perseguir ningún tipo de beneficio económico. El grupo fue encabezado por Negrete y Hernández, dos personas con una calidad humana indudable que en su mirada reflejan la bondad de su corazón.
El viernes pasado se estrenó este documental en Guadalajara, Monterrey, Morelia, Cuernavaca, Tijuana y D.F., en las salas de: Cinépolis, Cinemex, Cinemark y Lumiere. Durante éste, su primer fin de semana en cartelera, “Presunto Culpable” recaudó $ 6,434,071, ocupando así el sexto lugar en taquilla de las películas exhibidas en nuestro país, por encima de la cinta nominada al Oscar como Mejor Película, “El discurso del Rey” (The King’s Speech), la cual obtuvo la suma de $ 4,951,674. (Fuente: http://www.canacine.org.mx/boxoffice.aspx).
Lo anterior se traduce en la oportunidad de ser libres para muchos inocentes que están presos, pues las ganancias por la exhibición comercial de este documental se destinarán a la Fundación RENACE, que tiene como misión defender a personas de bajos recursos económicos que han sido injustamente procesadas.
Sin lugar a dudas, es una gran película que retrata perfectamente lo dura y hasta absurda que puede llegar a ser la realidad; hace que al espectador se le revuelva el estómago al ver de frente y sin maquillaje a nuestro corrupto y obsoleto sistema de impartición de justicia.
“Presunto Culpable” propone que sea obligatorio videograbar todos los interrogatorios en agencias de Ministerio Público del país, e invita a los ciudadanos a que exijan mejores sistemas de investigación. Es ahí donde recae la verdadera importancia de este documental: Una vez que hemos visto esta atroz realidad, ¿vamos a dejar que siga así?
COLUMNA
Según Pastora Moreno Espinoza, la comlumna analiza, interpreta y valora su finalidad concreta es la de orientar al público sobre noticias. Tiene 3 características: periodisidad, titulación fija y carácter emotivo con el que se expresa.
La columna proporciona momentos de recreación, motivo por el qu se encuentra cerca de la literatura, tiene total libertad temática y formal. Hace uso habitual de la ironía y se establece con frecuencia una identificación entre columnista y lector.
La columna se clasifica de la siguiente manera:
La columna proporciona momentos de recreación, motivo por el qu se encuentra cerca de la literatura, tiene total libertad temática y formal. Hace uso habitual de la ironía y se establece con frecuencia una identificación entre columnista y lector.
La columna se clasifica de la siguiente manera:
- De opinión. Todos los juicios que en ella se expresan son responsabilidad del columnista, quien así lo acepta mediante su firma.
- De información. Predomina la información sobre el comentario.
- Humorística. Se escribe con el propósito de divertir y entretener a los lectores, su temática es diversa y los comentarios se caraterizan por su ironía.
- De personalidades. Se ocupa de las personalidades de la comunidad o que destacan en algún momento, pueden referir o funcionarios públicos, ganadores de un premio, artistas y famosos.
- Revoltillo. Presenta a los lectores un poco de todo.
Con las botas puestas El meme 01 de marzo de 2011 |
Antes de que Sin Cara se vaya a la WWE, el gladiador le cumplirá su promesa al comediante Homerito de grabar disco para la razilla ¡Qué pasó razilla!, pues yo aquí sufriendo como no saben. Lo que a veces tiene que hacer uno por la chuleta, pero eso no me quita el regocijo de escribirles. Hoy les contamos que el famoso luchador Místico, que en pocas fechas se irá a la WWE bajo el nombre de Sin Cara, resulta que tiene una “batalla” pendiente y esta será ni más ni menos que con el comediante Homerito. Resulta que este bodoque en próximas fechas lanzará su material discográfico al mercado, enfocado al público infantil y con temática en pro del medio ambiente, y dentro de este disco vendrá un tema dedicado a Místico. Aunque muchos pensaban que el gladiador pospondría su participación en el mismo, al final sí le entrará al quite en el próximo video de Homerito, el cual dicen será hecho a través de stop motion (imágenes de plastilina animados), aunque no sabemos si el luchador se moverá a ritmo de tecno banda o reggaetón; y pa’ ponerle más sabor, el disco también contará con dos músicos originales del Conjunto África, banda que dejó como el legado el tema “Los luchadores”. Por otra parte, les cuento, luego de que Lupe Guevara, anterior vocalista del grupo Bryndis, se presentara por algunas fechas con el nombre de su anterior agrupación, pues decidió dejar las cosas por santa paz, por lo que ahora, con su nueva banda, ya decidió registrarse con el título de BXS (Bryndis por siempre); ahora promueven el sencillo “Temporal de amor”, aunque siempre nos preguntamos, ¿por qué aferrarse a algo que ya fue y no echarle ganas hacia el futuro? Puede que el nombre te relacione, pero el talento está más que comprobado, es el que a final de cuentas sale a flote y es la carta de presentación. No nos queda más que felicitar a los chavos del grupo Madera, ya que están convencidos de que la balada grupera es lo suyo, y ahora para reafirmar una vez más que miran hacia lo alto, ya están en miras de sacar su próximo disco, cuyo productor será Carlos Cabral Jr. (quien ha trabajado con Ricardo Arjona). Pues nos vemos la siguiente semana ¡y que hable la música! |
REPORTAJE
Es el más vasto de los géneros periodísticos, suele contener noticias, entrevistas crónicas; así como recursos de otros géneros literarios como el ensayo o la novela corta.
Los reportajes amplían y profundizan la noticia para explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso.
Ejemplo de reportaje:
Los reportajes amplían y profundizan la noticia para explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso.
Ejemplo de reportaje:
Carnaval de Veracruz: un poco de historia
El Carnaval de Veracruz es celebrado desde 1866, tiempos de la Colonia, cuando el país soportaba la imposición del Imperio de Maximiliano.
En esta épocas, los jarochos siempre dados al buen humor, solicitaron a Domingo Bureau, prefecto superior de Departamento, permiso para celebrar la "Fiesta de Máscaras", que eran bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, tales como: el teatro y en algunos salones donde el pueblo daba rienda suelta a su alegría y buen humor.
Aunque los festejos eran exclusivamente en los salones, al dirigirse a ellos aprovechaban para desfilar por las calles, lo que era festejado por las personas que se situaban en las aceras para participar de la bullanga.
Don Domingo Bureau logró que se formulara un reglamento para la celebración de los Carnavales, es ahí donde nace la tradición de los famosos Desfiles del Carnaval de Veracruz.
A partir de este siglo los Carnavales fueron creciendo en sus características y aspectos, siendo organizados por un Comité, inicia con la Quema del Mal Humor y finaliza con el Entierro de Juan Carnaval.
En esta épocas, los jarochos siempre dados al buen humor, solicitaron a Domingo Bureau, prefecto superior de Departamento, permiso para celebrar la "Fiesta de Máscaras", que eran bailes de disfraces realizados en los principales centros sociales de la época, tales como: el teatro y en algunos salones donde el pueblo daba rienda suelta a su alegría y buen humor.
Aunque los festejos eran exclusivamente en los salones, al dirigirse a ellos aprovechaban para desfilar por las calles, lo que era festejado por las personas que se situaban en las aceras para participar de la bullanga.
Don Domingo Bureau logró que se formulara un reglamento para la celebración de los Carnavales, es ahí donde nace la tradición de los famosos Desfiles del Carnaval de Veracruz.
A partir de este siglo los Carnavales fueron creciendo en sus características y aspectos, siendo organizados por un Comité, inicia con la Quema del Mal Humor y finaliza con el Entierro de Juan Carnaval.
LA CRONICA
Es un genero periodistico hibrido que narra y describe secesos de interes general. cronica se deriva de la voz cronos que significa tiempo por lo tanto solo se aplica a lo que se desarrolla en el tiempo.
Ejemplo de cronica:
Clasico America & Chivas...
América y Chivas cumplieron con las expectativas generadas en torno a la versión número 208 y empataron a roscas. Cumplió con las expectativas porque sólo la televisora dueña de ambos equipos se esperaba algo distinto a lo soso, descafeinado, aburrido y, en palabras de los sudamericanos, “vendehumo”, que resultó y se vislumbró desde hace un par de semanas.
Sobra decir que en la Femexfut poco o nada saben de publicidad: cuando la gente ya no consume el producto es necesario renovarlo o reposicionarlo. Bueno pues ni uno ni lo otro han hecho y han dejado que su mercancía de primera línea se devalue más rápido que las bolsas de valor en Europa.
¿Indicios de ello? No se llenó el Estadio Azteca, los ratings han descendido en caída libre, no hubo contaminación o saturación visual de los sponsors en la television y el típico “¿le faltan, le sobran?” de los revendedores omitía el segundo verbo.
Respecto a lo táctico, José Luis Real tenía dudas sobre su parado táctico previo al “Clásico” pero nunca se pensó que padecería del sindrome ‘vasco’ y sorprendió al alinear a un jugador que suele evaporarse en los partidos más cruciales –llámese Argentina o América–: Adolfo Bautista (¿jugó?).
En el amancer del compromiso, las Águilas monopolizaron la tenencia del balón e incialmente era un monólogo hasta que las Chivas decidieron que el contragolpe sería su arma ofensiva.
Su principal carta para esto fue Omar Arellano a quien le motiva jugar ante el acérrimo rival. Los tres goles en sus dos últimos partidos contra los capitalinos hablan por sí solo. Hoy también explotó su velocidad, sin embargo, el gran “pero” que le imposibilita a este joven pasar de promesa a realidad es que su rapidez de piernas no concuerda con la mental; siempre arranca en cuarta y no piensa durante la marcha.
Así lo demostró cuando después de sembrar en el terreno a tres contrincantes, y con todo el lado derecho abierto para rematar, no alzó la cabeza antes de tiempo y chutó al cuerpo de Guillermo Ochoa que aguantó bien.
Por el lado de los locales, un cabezazo de Vicente Sánchez en una posición sumamente franca y un ‘oso’ del “Vuoso Polar” frente a Luis Michel que besó el larguero, constituyeron sus tentativas más peligrosas.
La respuesta del Rebaño Sagrado estuvo en los pies del novel Jorge Enríquez al que le ganó el pánico escénico y erró un clarísimo mano-a-pie versus Ochoa luego de haber vencido en los 100 metros planos a Aquivaldo Mosquera.
Para el complemento, el elenco de Coapa salió a comerse la cancha pero sus delanteros les faltó colocarle tiza a sus botines; predominaron las pifias de escuela primaria como malas recepciones o no alzar la cabeza antes de tiempo.
Entonces, el disparo de media distancia surgió como alternativa para ambas oncenas ante la penuria de inspiración e ideas. Al que mejor resultado le arrojó fue a los de la Perla de Occidente en la persona de Xavi Baéz. El volante desenvainó un obús que el cancerbero azulcrema manoteó a tiro de esquina.
Manuel Lapuente calló en la desesperación de apreciar que su catenaccio al estilo Inter de Milan y su fútbol-total a lo Barcelona no carburaba y, así como lo hubiese hecho su alumo José Mourinho (todo lo anterior un catálogo de sus célebres declaraciones durante este torneo), movió sus fichas de ajedrez y desdibujó tácticamente a sus pupilos.
La última acción que pudo modificar el destino del cotejo estuvo a cargo de Vuoso. Al ex jugador de Santos Laguna le quedó un balón a merced para fusilar a Michel, pero lo conectó horriblemente y le salió un calcetinazo a las manos de guardavallas.
Con este resultado los anfitriones llegaron a 18 puntos en el Grupo 2, mientras que los rojiblancos arribaron a 16 unidades en el primer sector.
Así pues, habría que reconsiderar si medios de comunicación y autoridades del balompié azteca continúan con la malversación de la rica historia y pasión del América-Chivas o viceversa para seguir cavando su mina de oro a cambio de la bancarrota emocional de sus hinchas. Y es que el “Clásico” ya se tornó justamente en eso: monótono y reiterativo…
Ejemplo de cronica:
Clasico America & Chivas...
América y Chivas cumplieron con las expectativas generadas en torno a la versión número 208 y empataron a roscas. Cumplió con las expectativas porque sólo la televisora dueña de ambos equipos se esperaba algo distinto a lo soso, descafeinado, aburrido y, en palabras de los sudamericanos, “vendehumo”, que resultó y se vislumbró desde hace un par de semanas.
Sobra decir que en la Femexfut poco o nada saben de publicidad: cuando la gente ya no consume el producto es necesario renovarlo o reposicionarlo. Bueno pues ni uno ni lo otro han hecho y han dejado que su mercancía de primera línea se devalue más rápido que las bolsas de valor en Europa.
¿Indicios de ello? No se llenó el Estadio Azteca, los ratings han descendido en caída libre, no hubo contaminación o saturación visual de los sponsors en la television y el típico “¿le faltan, le sobran?” de los revendedores omitía el segundo verbo.
Respecto a lo táctico, José Luis Real tenía dudas sobre su parado táctico previo al “Clásico” pero nunca se pensó que padecería del sindrome ‘vasco’ y sorprendió al alinear a un jugador que suele evaporarse en los partidos más cruciales –llámese Argentina o América–: Adolfo Bautista (¿jugó?).
En el amancer del compromiso, las Águilas monopolizaron la tenencia del balón e incialmente era un monólogo hasta que las Chivas decidieron que el contragolpe sería su arma ofensiva.
Su principal carta para esto fue Omar Arellano a quien le motiva jugar ante el acérrimo rival. Los tres goles en sus dos últimos partidos contra los capitalinos hablan por sí solo. Hoy también explotó su velocidad, sin embargo, el gran “pero” que le imposibilita a este joven pasar de promesa a realidad es que su rapidez de piernas no concuerda con la mental; siempre arranca en cuarta y no piensa durante la marcha.
Así lo demostró cuando después de sembrar en el terreno a tres contrincantes, y con todo el lado derecho abierto para rematar, no alzó la cabeza antes de tiempo y chutó al cuerpo de Guillermo Ochoa que aguantó bien.
Por el lado de los locales, un cabezazo de Vicente Sánchez en una posición sumamente franca y un ‘oso’ del “Vuoso Polar” frente a Luis Michel que besó el larguero, constituyeron sus tentativas más peligrosas.
La respuesta del Rebaño Sagrado estuvo en los pies del novel Jorge Enríquez al que le ganó el pánico escénico y erró un clarísimo mano-a-pie versus Ochoa luego de haber vencido en los 100 metros planos a Aquivaldo Mosquera.
Para el complemento, el elenco de Coapa salió a comerse la cancha pero sus delanteros les faltó colocarle tiza a sus botines; predominaron las pifias de escuela primaria como malas recepciones o no alzar la cabeza antes de tiempo.
Entonces, el disparo de media distancia surgió como alternativa para ambas oncenas ante la penuria de inspiración e ideas. Al que mejor resultado le arrojó fue a los de la Perla de Occidente en la persona de Xavi Baéz. El volante desenvainó un obús que el cancerbero azulcrema manoteó a tiro de esquina.
Manuel Lapuente calló en la desesperación de apreciar que su catenaccio al estilo Inter de Milan y su fútbol-total a lo Barcelona no carburaba y, así como lo hubiese hecho su alumo José Mourinho (todo lo anterior un catálogo de sus célebres declaraciones durante este torneo), movió sus fichas de ajedrez y desdibujó tácticamente a sus pupilos.
La última acción que pudo modificar el destino del cotejo estuvo a cargo de Vuoso. Al ex jugador de Santos Laguna le quedó un balón a merced para fusilar a Michel, pero lo conectó horriblemente y le salió un calcetinazo a las manos de guardavallas.
Con este resultado los anfitriones llegaron a 18 puntos en el Grupo 2, mientras que los rojiblancos arribaron a 16 unidades en el primer sector.
Así pues, habría que reconsiderar si medios de comunicación y autoridades del balompié azteca continúan con la malversación de la rica historia y pasión del América-Chivas o viceversa para seguir cavando su mina de oro a cambio de la bancarrota emocional de sus hinchas. Y es que el “Clásico” ya se tornó justamente en eso: monótono y reiterativo…
ENTREVISTA
Conversacion de difucion que sostienen un periodista uno o varios entrevistados; o varios periodistas con uno o varios entrevistados. a travez del dialogo se recogen noticias,datos,opiniones, interpretaciones y juicios de interes social.
Hay 3 tipos de entrevistas
-noticiosa o de informacion
-opinion
-semblanza.
Ejemplo de entrevista:
A Sergio Vilelan (25) hay que seguirle la pista. Su primer libro El Cadete Vargas Llosa publicado por la editorial Planeta y prologado por Alberto Fuguet lo han convertido en uno de los escritores más interesantes de no ficción. Actualmente es sub-editor de la revista Etiqueta Negra. Lo que sigue es su testimonio sobre el primer día de clases. Una historia de adaptación y supervivencia.
Por Daniel Flores Bueno
¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?
No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar. Nunca terminé de entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta mis compañeros se acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se sumaba. Cuando entré al colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los profesores con mi costumbre. Pero me curé. Llegué a mi casa tras el primer día de clases y todos me preguntaron: «¿Lloraste?» Y yo les dije que ya era grande, que ya estaba en el colegio.
¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia?
El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo. Porque la adaptación y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los demás y de entender qué lugar ocupa cada uno en la tribu. La supervivencia depende de la intuición que uno tenga para entender la dinámica del grupo, y con quién se hacen las alianzas.
¿Qué te dio el colegio y que no te dio?
Estuve en dos colegios muy opuestos. Uno te exigía que vayas a misa los domingos y el otro te exigía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro por tu nombre. En uno la disciplina era el valor más importante y en el otro la creatividad. Pasé de ser un recluta a ser una persona. Y creo que ese equilibrio fue perfecto. Porque después de haber vivido dos vidas escolares tan diferentes podía valorar y entender que el mundo también tiene esos matices.
¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para sobrevivir?
El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la vocación tan humanamente egoísta siempre es difícil.
¿Tienes algún recuerdo de un maestro inolvidable?
Hay 3 tipos de entrevistas
-noticiosa o de informacion
-opinion
-semblanza.
Ejemplo de entrevista:
EN EL COLEGIO LA SUPERVIVENCIA DEPENDE DE LA INTUICIÓN
A Sergio Vilelan (25) hay que seguirle la pista. Su primer libro El Cadete Vargas Llosa publicado por la editorial Planeta y prologado por Alberto Fuguet lo han convertido en uno de los escritores más interesantes de no ficción. Actualmente es sub-editor de la revista Etiqueta Negra. Lo que sigue es su testimonio sobre el primer día de clases. Una historia de adaptación y supervivencia.
Por Daniel Flores Bueno
¿Cómo recuerdas tu primer día de clases en el colegio?
No creo que haya existido en el mundo ningún niño más llorón que yo. Estuve tres años en el nido y todas las mañanas, cuando cruzaba la puerta, me ponía a chillar. Nunca terminé de entender el porqué de mi terror, aunque si recuerdo que hasta mis compañeros se acostumbraron a mi ritual diario. Y a veces algún solidario se sumaba. Cuando entré al colegio toda mi familia apostó que volvería locos a los profesores con mi costumbre. Pero me curé. Llegué a mi casa tras el primer día de clases y todos me preguntaron: «¿Lloraste?» Y yo les dije que ya era grande, que ya estaba en el colegio.
¿Crees que el colegio es el primer espacio en donde uno recibe un curso acelerado de adaptación y supervivencia?
El colegio es la primera experiencia tribal. La primera vez en que uno se convierte en parte de un grupo y aparece la comparación como forma de mirar el mundo. Porque la adaptación y la supervivencia nacen de allí, de comparase con los demás y de entender qué lugar ocupa cada uno en la tribu. La supervivencia depende de la intuición que uno tenga para entender la dinámica del grupo, y con quién se hacen las alianzas.
¿Qué te dio el colegio y que no te dio?
Estuve en dos colegios muy opuestos. Uno te exigía que vayas a misa los domingos y el otro te exigía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro por tu nombre. En uno la disciplina era el valor más importante y en el otro la creatividad. Pasé de ser un recluta a ser una persona. Y creo que ese equilibrio fue perfecto. Porque después de haber vivido dos vidas escolares tan diferentes podía valorar y entender que el mundo también tiene esos matices.
¿Qué habilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que hoy utilizas para sobrevivir?
El ejercicio más difícil de todos: el de la empatía. Practicar ese juego en el que hay que ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luchar contra la vocación tan humanamente egoísta siempre es difícil.
¿Tienes algún recuerdo de un maestro inolvidable?
Tuve dos. Uno era un tipo que enseñaba Lengua y que nos leía poesía, nos enseñaba a jugar ajedrez y nos hacía memorizar palabras en latín, cuando estábamos en quinto grado de primaria. El otro era un profesor de física, medio loco, que mientras estaba en la secundaria financió un proyecto que le presenté y que además terminó por exonerarme de sus clases con tal de verme trabajar en el laboratorio durante muchas horas.
Foco: primer día de clases, adaptación al colegio
LA NOTA INFORMATIVA
Es el gernero funadmental de periodismo , es el nutre a los demas y su proposito es dara conocer hechos de interes colectivo.no es un genero "objetivo" porque la sola valoracionde los datos cojn ques e presenta implica un juidcio por parte del periodismo. en la noticia no se dan opiniones se informa el hecho y nada mas, el periodista no debe callificar, si no concretarse a relatar lo sucedido
ejemplo de nota informativa:
ejemplo de nota informativa:
La gran primer edición de la Expo Feria Metropolitana de las Altas Montañas suscitada en el municipio de Río Blanco llegó a su fin, y para el gran cierre se contó con la presentación estelar del grupo mexiquense El Trono de México que regresó airoso una vez más a tierras veracruzanas para presentar en vivo los nuevos temas de lo que será su próximo disco, y lo hizo ante más de 7 mil personas en las canchas del campo CIDOSA, y como fue costumbre una noche fría, muy fría pero agasajan te, pues miles de fans bailaron y cantaron a ritmo de melodías como "Almas gemelas", "Prometiste volver", "Se fue", "Se ha ido", "Sin una salida" por mencionar algunos de los éxitos del grupo originario del Estado de México.
Lalo, Fernando, Luis Alberto, Yovany, Ody y Duany se presentaron exitosamente ante miles de almas reunidas con el simple fin de escuchar en vivo el ritmo romántico de El Trono de México, cada uno de ellos portando un gran atuendo blanco de grandes bordados en tonos azules, mismos que interpretaron en una sola intervención de 90 minutos temas como "Te ves fatal", "Tu de que vas", "El muchacho alegre", "Ganas de volver a amar", "Si no estás, te invento", "Esto no va más haya" y por supuesto el sencillo promocional "Hasta mi final", entre otros.
Durante su participación estelar de El Trono de México, el alcalde de Río Blanco, Doctor Raúl Vera Aguilar dio formalmente clausurada la Expo Feria con un tono fuerte ante casi ocho mil asistentes, manifestando el agradecimiento y colaboración en su primer edición, cerrando así un ciclo de la primer edición de ésta feria que acogió la participación de tres municipios (Nogales, Río Blanco y Huiloapan de Cuauhtémoc), cabe destacar la gran participación y organización del Secretario del Ayuntamiento de Río Blanco, Lic. Oscar Paz Serrano y del Director de Comunicación Social LCC. José Andrés Cuautle, quienes fueron piezas fundamentales para llevar a acabo esta feria, en organización y logística.
El Trono de México ya inició su Gira 2010 y la Feria de las Altas Montañas fue su segunda gran presentación del año que apenas inició, un gran camino por recorrer, lleno de presentaciones y éxito en la radio, y por supuesto en espera de la llegada de su séptima producción discográfica denominada "Hasta mi final" que marcará una vez más definitivamente al género en éste 2010.
TIPOS DE GENEROS
Los generos periodisticos son:
-la nota informativa
-la entrevista
-la cronica
-el reportaje
-la columna
-el articulo
-la editorial
-la entrevista
-la cronica
-el reportaje
-la columna
-el articulo
-la editorial
LOS GENEROS PERIODISTICOS.
Los generos periodisticos son formas de comunicar y tranmitir informacion sobre sucesos de la actualidad a un gran numero de lectores...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)